Translate

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PLAN DE CONVIVENCIA: CENTRO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO AGUSTINAS (LOGROÑO)

1.    BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


El Plan de Convivencia es un documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del Centro en relación con la convivencia y establecer las líneas generales del modelo de convivencia, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que la regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito para la consecución de los objetivos planteados. Es un proyecto de reflexión y pensamiento en el que se marcan las líneas de actuación para la mejora de la convivencia en el Centro.
No se quieren limitar a la convivencia a elementos organizativos sino también, y sobre todo, desarrollar contenidos que contribuyan a la formación del alumnado. Se entiende la convivencia y la participación como parte del aprendizaje. Se considera la convivencia como una mera aplicación de medidas disciplinarias, sino como uno de los objetivos de la educación. Para conseguir una buena convivencia en el Centro y para lograr un clima participativo y democrático es necesario potenciar estas conductas. Para ello se fomenta la participación a través de la elección de delegado y subdelegado en representación del grupo, de la participación en el Consejo Escolar, del Consejo de delegados en Bachillerato, etc.
Además, se pretende desarrollar en los alumnos una serie de valores y habilidades de comunicación y de relación social. Aunque haya una buena gestión global de la convivencia, los problemas aparecerán porque son propios de cualquier sistema de relaciones humanas, pero la prevención contribuye a reducirlos. Las actitudes que habrá que fomentar y la organización del Centro en materia de convivencia deberán basarse en las Normas de Convivencia, que se revisarán y actualizarán cada curso escolar. Se abordará a lo largo del curso cualquier incidencia que altere la convivencia en el Centro tanto con el alumnado implicado como con su familia, si procede.

2.    OBJETIVOS DEL PROGRAMA


Evaluación del Plan Objetivo: analizar el impacto de las medidas implementadas en el Plan en cuanto a la mejora de la convivencia en el centro, identificando aquellas que requieren una modificación para favorecer el logro de los objetivos propuestos. La evaluación del Plan deberá tener en cuenta las siguientes cuestiones:
a)      Partir de los datos sobre la convivencia enunciados en el diagnóstico, para contrastarlos con los índices obtenidos tras la aplicación del Plan.
b)      Definir el tipo de evaluación, su calendario y responsables.
c)       Establecer variables e indicadores de observación.
d)      Determinar los instrumentos y técnicas adecuados para la observación de estas variables.
e)      Alcanzar las conclusiones de la evaluación, que nos permitirán reformular y adaptar el Plan conforme a ellas

3.    DIMENSIONES QUE TENDRÍAMOS PRESENTE PARA LA EVALUACIÓN



Desarrollo y resultados. Elegimos estas dimensiones porque hay que tener en cuenta las necesidades personales y la adaptación del sujeto a la introducción de características y conductas. Además el plan prima la participación como parte del aprendizaje, por lo que la evaluación del desarrollo daría la información necesaria para saber si se están cumpliendo los objetivos previstos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario